HORARIOS Y DATOS DE INTERÉS JUEVES SANTO 2025

15 de abril de 2025 por
HORARIOS Y DATOS DE INTERÉS JUEVES SANTO 2025
Hermandad de la Vera-Cruz

Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima de las Angustias Coronada.

JUEVES SANTO 2025.

De Interés Turístico Nacional de Andalucía.

Año Jubilar.

PROGRAMA

Número de hermanos: 2550.

Hermano Mayor: D. Ignacio Velázquez Moraira.


ORÍGENES

Los orígenes se remontan a finales del siglo XV. En la Ermita de San Gregorio de Osset, sede canónica de la Hermandad desde su fundación, se constituía la cofradía bajo el signo de la Santa Cruz.

Existen documentos de 1563 y 1579 por las que se concede autorización para que la Hermandad ocupe las dos capillas laterales de la Ermita. Al tener a cargo el templo también preservaba el sepulcro del Santo Patrón promulgando la devoción de nuestro Patrón hasta hoy.

TITULARES

o   Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Atribuido a Roque de Balduque en torno a 1560. Portentoso crucificado, centro devocional de Alcalá del Río. Se le atribuyen prodigiosos milagros. Su destacable singularidad transporta a siglos pretéritos. De tamaño menor al natural, procesionaba en brazos de un clérigo en sus orígenes.

o   María Santísima de las Angustias Coronada. Atribuida a José Montes de Oca en torno a 1723. Reina de Alcalá del Río. Despierta gran fervor dentro y fuera de nuestras fronteras. De belleza sin igual, nos ofrece su intercesión como Madre de Dios en Alcalá. Prueba de la ancestral devoción que se le profesa fue la Coronación de 1971 y el primer reconocimiento canónico que llegó a nuestra comunidad parroquial.  


CORTEJO PROCESIONAL: 1.562 PAPELETAS DE SITIO EMITIDAS.

  • Nazarenos: 890
  • Mantillas: 360
  • Ángeles: 56
  • Acólitos: 32
  • Nazarenos de paso: 176
  • Santas mujeres y decuria: 20
  • Mayores, devotos y Tramo 0: 28

HORARIOS E ITINERARIO:

10:00 h. Pasacalles de Bandas

12:00 h. Rezo del Ángelus, Ejercicio de las Cinco Llagas y Santo Rosario en la Capilla

15:45 h. Santos Oficios en la Iglesia Parroquial

17:00 h. Tradicional Paseo (desde la Plaza del Calvario)

18:00 h. Salida procesional desde la Ermita de San Gregorio. ESTACIÓN DE PENITENCIA.

22:30 h. Entrada paso de palio en la parroquia de la Asunción.

00:30 h. Vía-Crucis y salida procesional de regreso a la Ermita.

4:00 h. Entrada paso de palio.

MÚSICA DEL JUEVES SANTO:

Destaca la marcha “Cristo de Vera-Cruz” (1932), de Manuel Borrego, considerada himno de la Semana Santa alcalareña. También destacan obras como “La Virgen de las Angustias”, de David Hurtado; “Virgen de las Angustias”, de Pedro Morales y otras composiciones de maestros como Abel Moreno, J. José Puntas, José Manuel Bernal o N.H. Juan Manuel Velázquez, entre otros.

Señeras bandas de música militares están muy vinculadas la Hermandad como Aviación o Soria 9 (desde 1901).

Mañana: banda de Música Ntra. Sra. de la Soledad, de Cantillana y banda de Cornetas y Tambores de la Vera-Cruz de Utrera. Para el tradicional Paseo contamos con: Agrupación musical de Ntro. Padre Jesús Nazareno, de La Algaba; Banda Municipal de Música, de La Puebla del Río. Banda de Música Virgen de las Mercedes, de Bollullos Par del Condado y Banda de Música Ntra. Sra. Del Valle de Burguillos. 

Para la cofradía de tarde, en la Cruz de Guía: Agrupación musical Ntro. Padre Jesús Nazareno, de La Algaba. Paso de Cristo: Banda Municipal de Música, de La Puebla del Río. Paso de Virgen: Banda de Música Virgen de las Mercedes, de Bollullos Par del Condado. 

Para la cofradía de madrugada contamos en el paso de Cristo con la: Banda de Cornetas y Tambores de la Presentación al Pueblo, de Dos Hermanas. La Banda Municipal de Música, de La Puebla del Río, tras el palio.        


 

PASOS PROCESIONALES

Son portados por Hermanos Nazarenos de la misma forma que antaño, sobre los hombros de los cruceros. Particular tradición histórica que nos enorgullece.

·    PASO DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA-CRUZ: Estrenado en 2012, obra de F. Verdugo. Cristo procesiona con Santa María Magdalena a los pies sobre monte de claveles rojos, portando un fino velo de tinieblas en representación del velo del templo que se rasgó cuando Cristo murió. Al pie de la Cruz, desde el siglo XVIII, se sitúa un pelícano de plata que simboliza la entrega de Dios. Tras el paso discurre la Decuria Romana.

·         PASO DE PALIO: el palio es un portento de las hermanas Antúnez. Se inscribe: "Este paso lo regaló a Ntra. Sra. de las Angustias su fervoroso hermano Antonio Reverte. Año 1903", famoso torero alcalareño y Hermano Mayor Honorario. Techo de palio y saya, de Rodríguez Ojeda. Manto y faldón, de finales del siglo XIX. Orfebrería y Corona de oro, de Villarreal. Desde 2013 se incorpora el cirio “Luz de Vida” en homenaje a los donantes.

SINGULARIDADES DE LA COFRADÍA

·         La cofradía de Vera-Cruz es la más numerosa de Alcalá del Río.

·         Se cumplen cuarenta años de la incorporación de los tramos de nazarenos en la cofradía de regreso, conformada con anterioridad por hermanas portando un original cirio, seña de identidad crucera.

·         Previamente a la salida procesional se realiza el tradicional Paseo, legado de la antigua costumbre de acompañar al Santo Viático a los impedidos tras los oficios.

·         En el cortejo se incorpora una reliquia del Santo Lignum Crucis, del Patrón San Gregorio de Osset y de San Francisco de Asís.

·         Es tradición ancestral representar las Santas Mujeres: Marías, Verónica, Samaritana y Santa Elena; además de las figuras alegóricas de las Virtudes Teologales.


LUGARES DE INTERÉS

·         Las salidas y entradas de nuestros Benditos Titulares.

·         El discurrir por el Edificio Vera-Cruz, donde los mayores de nuestra Residencia Virgen de las Angustias entregan una ofrenda a nuestros Titulares, supone un emotivo momento dado que la Casa Hermandad posee un columbario donde se encuentran las cenizas de Hermanos y devotos.

OBRA SOCIAL

o  La Residencia de mayores “Virgen de las Angustias” supone la obra social de mayor envergadura entre nuestras cofradías y en nuestro pueblo.

o  Se le une el futuro proyecto de la construcción de un Centro de día para personas mayores, denominado “Cristo de la Vera-Cruz”.

o  En 1998 se cedió al Ayuntamiento un solar para que se construyera el Centro Sanitario de Alcalá del Río.

o  Desde 1977 tienen lugar las donaciones de sangre en Alcalá del Río.

o  El pasado 2024 se hizo entrega de un donativo de 4.000 euros a Cáritas Diocesana para ayudar a los afectados por las inundaciones de Valencia y Albacete.

o  Se colabora con alimentos y voluntariado a Cáritas Parroquial y al Banco de Alimentos.

o  Se realizan aportaciones económicas de apoyo a los Salesianos de Sevilla, a la Asociación Amama contra el cáncer y la Casa Bartolomé Blanco.

 

Youtube, X e Instagram: @SoyDelaVeraCruz 

Facebook: Hermandad de la Vera-Cruz – Alcalá del Río.